Finalidad Formativa
Esta unidad curricular permite que los estudiantes adquieran capacidades y destrezas para analizar los requerimientos del usuario, recolectar toda la información necesaria, analizarla desde distintos aspectos y lograr la solución más adecuada utilizando distintos tipos de herramientas.
Ejes de Contenido
Lenguajes y herramientas de representación y modelización de sistemas. UML y otras técnicas de graficación y especificación. Catálogos de patrones de diseño. Representaciones utilizando diagramas UML u otras técnicas. Modelizado de casos de uso. Documentación de escenarios. Revisiones cruzadas de especificaciones. Análisis y diseño orientado a objetos y UML. Diagramas de clase. Escenarios, historias y casos de uso; diseño centrado en el usuario. Representación del comportamiento: diagramas de secuencia, máquinas de estado, diagramas de actividad. Modelización de datos, modelos conceptuales (E/R, UML), modelo orientado a objetos, modelo relacional (SQL). Aplicaciones de Sistemas Web. Principios de ingeniería web. Estudio de Factibilidad, Especificación de requerimientos, Análisis, Diseño, Producción y Evaluación de desarrollos Web. Especificaciones de diseño y arquitectura de aplicaciones web. Herramientas para desarrollo en ambientes web. Diseño de aplicaciones en ambiente cliente- servidor. Diseño de interfaces con el usuario. Prototipos rápidos. Distintos tipos de interfases con el usuario, principios de diseño de interfases visuales, verificaciones básicas de datos de entrada y manejo de ayudas. Interacción ser humanomáquina. Distintos contextos para interfaces: visuales o de texto en aplicaciones habituales, interfaces web con dispositivos para navegación, sistemas colaborativos, juegos y otras aplicaciones multimediales. Proceso de desarrollo centrado en el usuario: foco temprano en los usuarios, prueba empírica de la calidad, diseño iterativo. Medidas de evaluación: utilidad, eficiencia, calidad estética, facilidad de aprendizaje, satisfacción del usuario. Modelos de diseño de la interacción: atención, movimiento, cognición, percepción y reconocimiento. Diseño para el cambio: adaptación a otras lenguas o localismos, adaptación a la diversidad de condiciones humanas. Desarrollos centrados en el de Modelo eventos. Principios de interfaces gráficas, acción-objeto vs. objeto-acción, eventos en interfaces de usuario, estándares, errores más comunes. Interfaces para un sistema nativo, uso del browser para sistemas que operen en la web. Lineamientos para la capacitación. Elaboración de Manuales. Implementación, optimización, Mantenimiento y Retroalimentación del sitio web implementado.